Podemos contribuir de manera positiva al medio ambiente a través de nuestro hogar, convirtiéndolo en sustentable. Es decir, en una casa que sepa aprovechar los recursos naturales y utilice la energía con eficiencia.
Y como no siempre tenemos la posibilidad de elegir la orientación, aislamiento, generadores de energías alternativas y tratamiento de residuos (todos ellos factores que influyen directamente en la optimización de recursos) he aquí la guía VERDE para transformar tu espacio en una casa ecológica:
- Disminuye las cuentas de electricidad apagando completamente los electrodomésticos (la función stand by sigue consumiendo electricidad). Descongela los alimentos con anterioridad para evitar tener que descongelarlos en el microondas. Y ahorra en el recibo de gas con acciones como cocinar tapando las ollas para atrapar el vapor, así los alimentos se cuecen en menos tiempo; no abras muchas veces el horno al momento de usarlo, cada vez que lo haces la temperatura baja.
- Reutiliza siempre que te sea posible, incorporando en el hogar artículos de segunda mano o realizados con material reciclado, con esto, además de darle un toque personalizado a tu hogar, generas una reducción en el uso de la energía propia de cada material en su proceso de fabricación. Intenta también darle una segunda vida a tu ropa, si no le ves manera de renovarla para ti, dónala.
Reutiliza refractarios para evitar que te den en las típicas bolsas pequeñas los alimentos que compras en el supermercado. Y si no encuentras más opciones para reutilizar en tu hogar, deja que los expertos lo hagan por ti y entrega tus desechos a organizaciones que sepan cómo reutilizarlos, como por ejemplo el aceite (Gaia.org.mx), las tapitas (bancodetapitas.org) o el papel (recuperamexico.com).
- Divide la basura para que sea más fácil su reutilización y se convierta en menos contaminante. Lo ideal es hacerlo en 4 diferentes botes: Vidrio, papel y cartón, latas y plástico y, por último, los desechos orgánicos. Si marcas los basureros con colores o les pones algún letrero puede ser más fácil. De esta manera apoyas a los programas de reciclaje de residuos, reduces el volumen de desechos y disminuyes la contaminación y degradación ambiental.
- Elige correctamente antes de hacer cada compra para tu casa: electrodomésticos y focos de bajo consumo, además puedes instalar sensores de presencia.
Pinturas ecológicas de sustancias vegetales y agua, que no incluyan derivados del petróleo ni metales pesados que emanen componentes tóxicos. Si utilizas productos de madera, que sean con certificación eco-friendly para contribuir a la conservación de los bosques. Cisterna de doble descarga, ahorran el 50% de agua. Productos de limpieza biodegradables. Y evita en la medida de lo posible comprar plástico, a veces tan fácil como usar jabón de pastilla en vez de gel de baño (dura más y su empaque es de papel).
En cuanto a la comida, si no tienes tu propio huerto, selecciona productos locales y de temporada, así no solamente se evita utilizar combustibles y empaques para su transporte, sino que también se apoya a la economía de nuestra comunidad; que sean alimentos frescos y orgánicos de preferencia y calcula bien las cantidades para evitar tirar comida.
Con estos cambios básicos se puede convertir nuestra casa en una pequeña herramienta para mejorar el ambiente y cuidar nuestra salud.