Arca Talks: Tatiana Bilbao y Anna Puigjaner

Arca Talks: Tatiana Bilbao y Anna Puigjaner


El tiempo vuela en una buena conversación, y este fue el caso de la plática entre Tatiana Bilbao y Anna Puigjaner. En esta enriquecedora edición de Arca Talks, tuvimos la suerte de escuchar el diálogo de dos arquitectas cuyas trayectorias transgreden el ámbito de lo común, y se ven inmersas en temas de desarrollo social, feminismo y aprendizaje.

La arquitecta y académica mexicana Tatiana Bilbao, es la fundadora de Tatiana Bilbao ESTUDIO. Su práctica profesional se caracteriza por la integración de valores sociales, y un acercamiento multidisciplinario y colaborativo al diseño arquitectónico. Anna Puigjaner es una arquitecta, investigadora y editora, cofundadora del despacho MAIO basado en Barcelona, y actualmente es profesor adjunto en la Universidad de Columbia, NY. El pensamiento crítico que comparten es la base de la amistad que han desarrollado más allá de sus proyectos en común. La charla que compartieron con Arca, como ellas mencionan, es la elocuente recapitulación de múltiples pláticas sobre temas de interés mutuo y general. 


Donde nace la colaboración y surge la amistad

Tatiana contactó a Anna tras conocer su publicación Kitchnless City, ganadora del Wheelwright Price del 2016. La visión crítica y analítica de Anna sobre temas de trabajo doméstico y labor reproductiva en el ámbito habitacional, fue el incentivo que dio inicio a la relación en un proyecto de vivienda social en Aguascalientes. 

 

Territorio de Gigantes Cuadra Sur. Cortesía de Tatiana Bilbao ESTUDIO

 

T.B.: Siempre he pensado que colaborar y desarrollar proyectos con gente que te lleva a analizar tu trabajo desde otra perspectiva, es lo mejor que puedes hacer.

A.P.: Una de las cosas que a mí más me admira de tu práctica es precisamente esa voluntad de diálogo y colaboración permanente, que rompe y pone en crisis los cánones de cómo se valora la disciplina y el entendimiento de los temas de autoría. Que hoy están cambiando y antes renegaban la cooperación de otros que activamente aportan a proyectos.

 

Territorio de Gigantes Cuadra Sur. Cortesía de Tatiana Bilbao ESTUDIO

 

Sobre la arquitectura, diversidad de la vivienda y la inclusión social 

El esquema de vivienda producido en la modernidad encasilla a los usuarios bajo la suposición de que todos son iguales, pero más allá de abrir un canal de igualdad, estos moldes han generado discriminación, comenta Tatiana. 

 

El proyecto habitacional de Aguascalientes, que mencionan Anna y Tatiana anteriormente, fue un trabajo en conjunto con otros seis equipos, esto permitió que el proyecto fuera en sentido contrario al encasillamiento, generando un catálogo de opciones proporcionado por distintas visiones. 

T.B.: Para mi eso abría muchos canales para que un grupo diverso pudiera integrarse en este conjunto de vivienda, porque al tener más opciones, distintas visiones de personas que nunca habían construido en México, fue posible abrir otros canales de identificación de comunicación y diseminar esas capas de complejidad que todos los habitantes de este planeta tenemos, y poder ofrecer un espacio mucho más diverso.

 

Territorio de Gigantes Cuadra Sur. Cortesía de Tatiana Bilbao ESTUDIO

 

A.P.: Me parece interesante porque replanteamos el rol del arquitecto dentro del proyecto de la vivienda social. Intentamos que las operaciones no se identificaran, que cada una de las oficinas operara con micro estrategias, intentando seguir los procesos naturales de la ciudad. Muchas veces cuando nos encontramos con la necesidad de desarrollar grandes zonas de vivienda, se pierde la evolución temporal y eso lo que produce es que haya menos apropiación a futuro, el crecimiento y transformaciones que sufrirá la arquitectura se vuelve muy complicado.

Ese proceso de reinterpretar el papel del arquitecto y la vivienda social para la integración de la ciudadanía, fue muy interesante.

T.B.: Fue complejo enfrentarnos a la idea de espacios comunitarios como la cocina y lavandería. También creo que para mi es difícil tomar decisiones cuando la comunidad no está involucrada, y que la práctica de la arquitectura tiene intrínseco.

 

El papel del arquitecto, el estado y el usuario

El hilo de la conversación Anna y Tatiana aterrizó sobre un cuestionamiento: cómo debe involucrarse el usuario en los modelos de vivienda social, e hicieron mención de una propuesta reciente del Gobierno mexicano. Dado que el actual mandatario comentó que los créditos se otorgarán directamente a la gente sin desarrolladores o planeadores de por medio, queda un vasto terreno para los cuestionamientos de función del modelo.

 

Territorio de Gigantes Cuadra Sur. Cortesía de Tatiana Bilbao ESTUDIO

 

T.B.: Creo que es una propuesta interesante, que puede darle la oportunidad a la gente de generar sus espacios particulares. Aunque se debe entender cómo, y bajo qué contexto se está llevando a cabo; y cómo encontrar la integración del arquitecto en esta estrategia.

A.P.: Creo que has tocado un tema muy importante el del rol del arquitecto y el del usuario. Es una discusión que lleva mucho tiempo y fue una gran tendencia en los años 60 y 70, y tal vez resurge por ciertos paralelismos actuales. Es muy importante entender en estos gestos de dar el dinero a la gente, y vincular a la gente, que es muy peligroso que la vinculación sea totalmente económica.

Modelos que yo admiré por que inicialmente representaban una participación del habitante, han sido un fracaso porque le han cargado al residente la responsabilidad de construir, cuidar y mantener la vivienda. En el momento en el que hay un ceder al habitante, que aunque puede ser positivo al permitir la apropiación y vinculación, para entender las necesidades del habitante; se corre el peligro de que el estado llegue a desvincularse. Por otro lado está el tema de la disciplina, un conjunto de conocimientos propios de la arquitectura que no se pueden negar.

 

Sobre la academia y el feminismo 

Un punto que tienen estas dos arquitectas en común es el interés por aprender y generar conocimiento. Ambas forman parte del cuerpo docente de importantes universidades, y platicaron un poco de lo que las atrae e incentiva a involucrarse en este ámbito. El pensamiento crítico y el hábito de cuestionarse, las ha impulsado a realizar una profunda revisión sobre la influencia de ideas preconcebidas tanto en sus prácticas arquitectónicas como teóricas.

T.B.: El interés por aprender, acercarme a la academia me abre una visión distinta, y cuestiono lo que hago. El interés profundo de dar clases, es el de aprender. Cada día me doy cuenta de que sé menos, y acercarme a la academia me abre una visión completamente distinta, me cuestiona lo que hago. Las nuevas generaciones me hacen cuestionarme los valores con los que creía que operaba. Me he dado cuenta de que no he llevado estos valores a la práctica como creía.

 

Diagrams of an inefficient and efficient kitchen, from Christine Frederick's 1919 book Household Engineering. Source: Wikimedia Commons/Wellcome Library London.

 

A.P.: Algo que me ha sorprendido de tu desaprendizaje de la disciplina, es esta cuestión del feminismo y el cuestionamiento propio. Es importante ser críticos con construcciones que teníamos tan integradas, y que en el fondo son construcciones hetero-patriarcales. En Columbia estamos haciendo una revisión profunda de temas raciales, por ejemplo, en términos peyorativos como “minorías”. Hay términos que hemos utilizado sin ninguna crítica, y que debemos cuestionar, en temas de procesos coloniales, feministas y de hetero-patriarcado.

Conferencia Oaxaca. ‘Salarios para el Trabajo Doméstico’ Protesta 1977. Cortesía Schlesinger Library, Radcliffe Institute. Fotografía: Bettye Lane

 

T.B.: En México el movimiento feminista tomó mucha fuerza el último año, debido al descontento social causado por el feminicidio. Se ha encendido el fuego por la falta de atención gubernamental al problema. El día internacional de la mujer, se promovió la construcción de discursos, diálogos, marchas, y el día de ausencia de la mujer. Fui invitada a dar una conferencia junto con otras mujeres arquitectas en Oaxaca, la idea era abrir caminos a otras mujeres que nos vieran en el escenario. Pero me di cuenta de que podía ser hipócrita presentar mi trabajo sin hacer una revisión previa, y tras una visión crítica de mi trabajo me di cuenta de que mucho más allá de hacer cosas para las mujeres, he hecho cosas para perpetuar el sistema hetero-patriarcal en el que vivimos, desde la configuración doméstica que acostumbramos. Empecé una reflexión interna profunda, y en el estudio hemos realizado cosas muy padres para este proceso de reflexión sobre cuáles son los espacios que discriminan dentro de nuestros propios proyectos.

 

Conferencia 8 de Marzo, 2020. Oaxaca. Cortesía de Tatiana Bilbao ESTUDIO

 

A.P.: En México es sumamente necesario expresar la urgencia absoluta de ver este tipo de movimientos, que alcen la voz y lleven atención al problema, dado que la situación ha escalado a un punto donde peligran los derechos humanos básicos. Algo que estoy haciendo para la Bienal de Estambul, es un estudio sobre cómo la economía geek, las apps,  en Egipto permiten a mujeres que cocinan y venden comida a través de apps, expandir el territorio de comercio y profesionalizarse. En Egipto existe un grave problema de inserción laboral de la mujer, con solo un cuarto de la población activa y remunerada. El porcentaje de mujeres que va a la universidad es del 60%, lo que indica una desproporción grave entre el nivel cultural y la realidad productiva, y consecuentemente de independencia social.

 

Chie Konno (t e c o), Care Yoshikawa, Saitama. Photo: Anna Puigjaner.

 

T.B.: Con la pandemia esto se ha evidenciado más, y dejarán un legado que va a potenciar un rezago mayor. En México lo vemos en términos del sistema de regreso a la normalidad, se ha hecho una clasificación de semáforos; la reactivación de actividades será gradual, empezando con actividades esenciales. La SEP decidió que las escuelas abrirán hasta que el semáforo esté en verde, mientras que los trabajos se liberarán previamente (naranja y amarillo). Esto significa que las mujeres que cuentan con las escuelas como lugares de cuidado para sus hijos mientras ellas laboran, perderán sus empleos. Yo me pregunto por qué no estamos haciendo una política para solucionar ese problema.

 

Sobre los espacios diversos y difusos

 

Ways of Life. Cortesía de Tatiana Bilbao ESTUDIO

 

A.P.: Esta situación muy fuerte que estamos viviendo, sobre todo ha generado mucha incertidumbre, que encontrará su respuesta en la adaptación. Creo que va a tener una implicación muy fuerte en cómo se proyectan ciudades y la arquitectura se diseña. Hemos visto cómo los edificios cambian de un programa a otro, hospitales aparecen y desaparecen, de golpe uno puede trabajar y al otro día ya no. Las ciudades y viviendas acabarán respondiendo en cómo se gestionan y construyen.

T.B.: Creo que sí cambiará radicalmente cómo se gestiona y se construye la ciudad, desde cómo se programa y se piensa. Veía por ejemplo en Nueva York, la mayoría de los espacios de oficinas se encuentran desocupados, y la mayoría de las personas que tienen esos espacios están pensando en no volver a esos espacios de trabajo. Eso va a ser un cambio difícil e inmediato, especialmente para una ciudad como Nueva York que es la oficina corporativa del mundo, y hoy entendemos que podemos prescindir de esos espacios. Entonces cómo se va a re acomodar ese proceso me parece interesante. Me parece muy interesante el replanteamiento que va a surgir de ciudad de manera forzada, qué tal vez ya se venía planteando y ahora se acelera con la situación. Difuso es la palabra que va a surgir, espacios más difusos e inciertos y que se van construyendo con el tiempo.

 

MAIO, The Grand Interior: Towards a Diffuse House, Matadero, Madrid, 2020. Photo: Galerna.

 

A.P.: Una cosa que a mi me preocupa de este momento que estamos viviendo, es la narrativa de lo qué pasó con la SGM, que se entendió la vivienda como un lugar de protección y autosuficiencia, y eso es algo tremendamente peligroso, porque va en contra de cosas como la inclusión e integración social, que puede solventar el cuidado de las personas y entender a la sociedad como una estructura en red. La vivienda aislada va en contra de la idea de ciudad, debemos ser críticos y entender que la solución no es el aislamiento permanente.

T.B.: Hay que entender que esto es una situación extraordinaria, que ojalá nos de tiempo para reflexionar dónde queremos estar en un futuro.

 

Es muy ilustrativo escuchar a personas como Anna y Tatiana, que construyen tanto en el plano físico como intelectual, cuestionar  su obra y expresar sus visiones y preocupaciones en un espacio tan personal como Arca Talks. Si hay algo que todos pueden rescatar de esta plática, es la necesidad de abrazar el pensamiento crítico como punto de partida para formular conocimiento y replantear el diseño espacial, o cualquier disciplina de manera que sea un catalizador social.

 

Ensayo de Anna

Towards a diffuse house